Seminario 2 Envejecimiento: ‘Ser viejo’, ‘sentirse viejo’, ‘parecer viejo’.

Este segundo seminario ha consistido en un vídeo-forum: ‘’Ser viejo’’, ‘’sentirse viejo’’, ‘’parecer viejo’’.

Lo primero que descubrí en el documental es que los ancianos, sufren un deterioro en el color de los objetos del entorno por el engrosamiento del cristalino, como ocurre en las cataratas. Ellos mismos van experimentando los cambios de la vejez para su organismo (por la disminución de la agudeza visual). En esta imagen podemos observar lo que sería la pérdida progresiva de visión por cataratas.

Resultado de imagen de vision cataratas

De ‘’ser viejo’’ a ‘’sentirse viejo’’ y a ‘’parecer viejo’’ hay una estrecha línea. El envejecimiento como algo fisiológico conlleva una serie de cambios en nuestro organismo, desde cambios a nivel celular, con cambios en el funcionamiento de los sistemas, hasta cambios en los niveles de adaptación al estrés. La sociedad llega a asociar la vejez y el ‘’parecer viejo’’ con la enfermedad, la incapacidad, la dependencia, la polifarmacia, la pluripatología… cuando realmente el envejecimiento puede llevarse de forma saludable, con capacidad de vida independiente, buena movilidad y simplemente lidiando con los cambios producidos por el envejecimiento fisiológico.

Quizás las claves están siempre en la misma base, llevar una vida lo más saludable posible con una dieta sana, ejercitando cuerpo y mente… y en el momento que las afecciones crónicas aparecen pues ir tratándolas y llevándolas lo mejor posible. La importancia de diferenciar el envejecimiento fisiológico de la enfermedad en el envejecimiento, a mi parecer está en no quitarle a la persona la autonomía e independencia que puede llevar en su día a día antes de tiempo.

En cuanto a las teorías del envejecimiento, en el documental se nombran varias. En teoría hemos dado bastantes más, y creo que no son o no deberían ser excluyentes entre ellas. Las células pueden tener una vida media (y la tendrán), el sistema neuroendocrino tiene sus funciones y un fallo también empezará a influir. La inmunología, los tejidos, la evolución… todo podría estar relacionado.

Resultado de imagen de el ciclo de la vida Basándome en mis propios abuelos, creo que cuando nos cuidaban, nos recogían de las extraescolares y pasaban las tardes con nosotros se sentían más útiles o realizados que ahora. Somos nosotros los que tenemos que cuidarlos y sienten que son un estorbo. Si los hacemos sentir enfermos cuando no lo son, finalmente les crearemos una dependencia que no tienen y será un bucle.

 

Resultado de imagen de el ciclo de la vida el rey leon

Hay una canción sobre el ciclo de la vida que marco mi infancia. Es de la película ‘El Rey León’. El estribillo creo que debemos aplicarlo a todas las etapas de nuestra vida:

»En el ciclo sin fin, que nos mueve a todos, y aunque estemos solos, debemos buscar hasta encontrar nuestro gran legado»

https://youtu.be/UxyjKdVasdA

Debemos buscar en cada momento de nuestra vida lo que nos llene y nos mueva. La vejez no es una etapa menos importante, las personas ancianas deben buscar aquello que les haga felices e independientes, la sociedad no tiene que ser quien le imponga nada.


Deja un comentario